Un software entre padre e hijo

16/06/2017

24020784

El 70% de las empresas familiares desaparecen en la transición de la primera a la segunda generación (hijos) y del 30% restante, sólo el 15% sobrevive a la tercera generación (nietos). ¿Por qué?

A veces puede deberse simplemente a la falta de vocación del sucesor.

Por ejemplo, un padre crea una empresa y la hace crecer durante 60 años. Produce tubos de acero para la industria petrolera. Un buen día, cansado del trabajo, decide retirarse. Su hijo, sincero, se niega a ocupar su lugar: “Papá, yo quiero ser blogger”, le dice, asumiendo la típica postura millennial, a pesar de tener 46 años.

En esos casos no hay soluciones a la vista. Pero otras veces, lo que impide pasar de una generación a la siguiente son los problemas de organización, y ahí entra a jugar el Software CRM & ERP.

pyme_familiar_crm

¿Para qué un software CRM & ERP?

  • Para democratizar el acceso a la información, y que no todo dependa de una sola persona (el padre o la madre), con los problemas que podría significar eso en su ausencia.

  • Para distribuir las tareas (no siempre hay un método formal para asignarlas) y controlar su ejecución. El desorden no debería tolerarse, sobre todo en un proceso de cambio de mando.

  • Para organizar los registros de datos (financieros, de ventas, de facturación, etc.), y que la empresa sepa dónde está parada y hacia dónde se dirige, lo cual es indispensable para que la siguiente generación siga la misma línea de gestión.

Hoy en día, aproximadamente el 70% de las empresas de Latinoamérica son familiares. Muchas están adaptadas a lo que el mundo de negocios les exige, pero muchas otras no.

A algunas todavía les cuesta aceptar que ante mercados cada vez más competitivos, a veces las soluciones se encuentran por fuera de la familia. Cuando se trata de problemas de gestión, por ejemplo, no conviene quedarse con el remedio casero de la abuela.

Artículo escrito por Andrés Rebagliati – Responsable de contenidos en TACTICASOFT.

logo_1

« | Home | »